Sí, hoy llego con una reseña sobre la reciente novela sobre la vida de uno de los Maestro de la música Colombiana, un hombre que marcó un antes y después en la música popular de este país. Recuerdo que en todas la fiestas familiares, allá en Venezuela, nunca faltaba una música del icónico Rey del Despecho.
Darío de Jesús Gómez Zapata, conocido nacional e internacionalmente como "Darío Gómez", fue un importante músico, compositor y letrista Colombiano que tras crear varios éxitos comerciales, se volvió sumamente famoso, y hasta hoy en día es recordado y escuchado aun después de su reciente muerte en 2022.
A finales del año pasado, Amazon junto al famoso canal RCN lanzaron la Bionovela del cantante, siendo desde el inicio un tema de conversación en las redes por parte de sus familias (especialmente de sus hermanos), el cual es un poco controversial para lo que se ha mostrado en la serie misma.
El tema principal que quiero tocar es la exactitud de esta historia con la real, aunque ya se ha confirmado que esta historia si fue alterada, para que lograra una continuidad en la misma, ni mas allá de la realidad, se mostraron lo que yo considero como los detalles importantes de su vida artística, pero para coincidir se modificó un poco la personal.
En el inicio de esta "Bionovela" conocimos a la familia Gómez Zapata, familia que se mostraba perfecta, pero con un padre con un secreto que lo consume. Este secreto pasa a mayores, llevándolo a la agresividad por parte de una "Brujería", y peor aún, llevó a Darío a asesinarlo bajo una mala situación de peligro.
En la realidad, esta situación parece haber sido un tanto diferente, bajo declaraciones del hermano de Darío Gómez, quien afirma que el hecho no fue como se mostró allí, siendo una situación que dicen haber sido maquillada para que Darío no genere una mala imagen, pero curiosamente el mismo explicó cómo fue la situación, la cual en vez de generar una mala imagen solo fue un pequeño detalle que al final llevaba al mismo destino.
Julio Gómez, el personaje que fue un punto clave demasiado importante de la serie, tambien se confirma que no es real, por mas que haya sido el primo/hermano de Darío y se ve muy real se dice que no está inspirado en nadie. Pero, hay quienes especulan que si estuvo basado en algún amigo traicionero de cantautor, ya que hasta el mismo actor "Juan Pablo Barragán" ha confirmado que lo limitaron a indagar sobre él o a leer la autobiografía del cantante.
Quisiera pensar que esta novela describió la relación de Olga Lucía con Darío tal como fue, ya que de verdad escribieron una relación que parecía fuerte hasta que otras circunstancias los llevó a separarse, tema que hablaré mas abajo. Pero tuvieron luchas que hicieron a Darío otro hombre más fuerte y dedicado a su pasión, todo impulsado por su esposa.
Es obvio que debo hablar de lo que admiro de la historia de Dario Gomez, esta novela explico como fue logrando sus grandes éxitos, y como se dio a conocer en el público, y si no me equivoco, fue con un pequeño éxito que se escuchó en Medellín en aquellos tiempos, un Vallenato que se hizo un poco popular entres el oyentes de las radios que las compartieron. Pero poco después, resonó más con esta canción de doble sentido, con una historia que vivió con Olga Lucía con su reciente reencuentro después de años de estar separados.
El punto clave esta canción es la adaptación a la música popular, estuvieron enfrentando una época donde cantar musica con doble sentido era lo mas escuchado por los radioyentes en Colombia y el junto a su esposa, quien solo era una "amiga" en ese momento, escribieron esta canción, y mostraron cómo su talento va mas allá de lo que se puede imaginar.
Casi había olvidado que la traducción de la icónica canción “I Will Survive” de Gloria Gaynor fue realizada e interpretada tambien por Dario Gomez tras el éxito mundial que este había generado en su juventud, él supo aprovechar el momento y tambien su música forma parte de la comunidad LGBT al tener la letra liberadora que tiene la icónica “I Will Survive” de Gloria Gaynor.
Dario continuó luchando por lograr conseguir el éxito, y quiso aprovechar los momentos vividos para hacer que sus vivencias se convirtieran en música, esto es otro detalle, la novela logró mantener los ambiente muy cautivadores y motivadores, para mi este cantante fue muy inteligente y talentoso, de verdad supo aprovechar siempre su momento y se mantuvo en el mercado con todas las estrategias que pudo implementar.
Cuando la industria quiso aceptar la idea comercial de Darío se volvió un éxito inmediato, quiso cantar al desamor, la traición y el engaño, una idea que resultó única en su tiempo, ya que lo mas popular era cantarle al amor, la idea del desamor parecia triste y depresivo, pero cuando fue aceptada por el mayor creador de música de despecho de Colombia, se volvió un éxito progresivamente.
Hoy en dia, músicas como "Nadie es eterno en el mundo", "La Tirana" y "El Rey del Despecho" son símbolos de cultura, talento y hasta un himno para muchos, pero, ¿como no? Si el hecho de que pudo cantar su dolor con alegría me parece de alguien muy fuerte en la vida.
Mi favorita, y que me gustaba cada que la colocaban era la de "Casita Vieja", una música dedicada a su pasado que me pone muy sentimental y me trae recuerdo de mi Padre, quien hasta el dia de hoy extraño mucho con casi 5 años desde su partida. Y también me hizo llorar todas las veces que veía la escena donde se conocieron Darío y Olga, en el concierto canta la famosa cancion "Mienteme" y yo creo que parece una escena muy conmovedora y que a la vez me vuelve triste por el final de una bella relación.