¿Esta Cuba lista para una adopción masiva de criptomonedas?

2025-03-21T14:00:12
Desde mi última publicación sobre los recientes movimientos en Cuba con relación a las criptomonedas, no han sido pocas las personas que se me han acercado para ver como poder aprovechar la utilidad que estas le brindan al cubano, sobre todo al empresario cubano.
Sin duda alguna, el que se trate el tema de las criptomonedas en televisión nacional ha hecho que más personas miren hacia ellas y traten de entenderlas. Aun cuando ha sido muy poco lo que se ha tratado, pero al parecer suficiente para despertar cierta curiosidad o aligerar los miedos que muchos cubanos tienen a esta tecnología. He sido contactado por empresarios, economistas e incluso personas que han investigado el uso atípico de la tecnología en general en Cuba.
A todos les he dado las mismas respuestas y es que creo que ya existe en Cuba las maneras de adoptar las criptomonedas como un método de pago en los negocios e incluso de poder usarlas para pagar a los proveedores sin importar su localización en el mundo. Antes de que te lances a decir que ya estamos listos para adoptar las criptomonedas al 100%, lee bien lo que mencione. Formas de cobrar con criptomonedas sobran y cada vez se vuelven más intuitivas, aunque para nosotros cualquier forma nueva de manejar la economía pueda ser caótico, pues ni siquiera nos llevamos bien con la «bancarización». Maneras de pagar a un proveedor internacional también existen, ya sea mediante el pago directo con criptomonedas o mediante intermediarios como @qvapay que pueden pagar con tu saldo en su plataforma a casi cualquier proveedor en el mundo que solo quiere que le pagues con una transferencia bancaria internacional.
Esas son las noticias buenas, pero aún existen varios problemas a solucionar. Empezando por las vías de intercambio de cualquier moneda fiat cubana hacia las criptomonedas para grandes volúmenes. Actualmente, son los sistemas P2P quienes están cubriendo esa demanda, pero esta no es la manera más efectiva para un negocio y aún más si pensamos en los límites que tienen las transferencias bancarias en Cuba. Cualquier negocio que quiera pasar de CUP/MLC a cualquier crypto tiene problemas para manejar este proceso, teniendo que realizar varios intercambios que además demora más tiempo del que te puedes imaginar. Una posible solución para esto que está ya en desarrollo es el proyecto de CUPT de Erich García, que pretende hacer un peg del CUP donde cada token de CUPT represente un peso cubano. Para este caso en específico creo que podría ser de mucha ayuda, aunque todo quedara en como se implementa y su enfoque.
La solución ideal estaría en tener un pool que nos permita en cualquier momento hacer el intercambio de grandes volúmenes, pero hay muchas cosas que son necesarias para ello y el tener la liquidez para dicho pool no es exactamente una de ellas. Los mayores problemas estaría en el ámbito legal, la confianza que se le pueda dar a quienes manejen un proyecto así y la conexión con el banco cubano, que sin ello es imposible (también la mayor bandera roja que te puedes encontrar). Esto dudo que lo veamos en el futuro cercano.
Una solución aún más ideal sería que todos comenzáramos a usar las criptomonedas de manera tal que no exista casi la necesidad de cambiar hacia ellas, ya que simplemente se usarían para cualquier tipo de pagos, incluido B2B. Aquí es la adopción masiva la que pasa a jugar el papel importante y no estamos cerca de ello. De mi parte creo que me ha falta el tiempo para tocar puertas y aumentar la adopción de HBD en los negocios con un gran enfoque en el uso de @distriator. Es algo que debo hacer, pero la vida se sigue metiendo en medio.
Basta de cháchara por mi parte. Quiero saber que piensas tú sobre este tema. Comenta los problemas que ves en este momento, posibles soluciones y sobre todo donde tenemos una ventaja ya para los negocios.

Puedes contactarme y seguir mi trabajo aquí

Contact me and follow my work here

Apoya mi trabajo con Bitcoin Lightning
117
6
14.10
6 Replies