Cuando tratamos de repasar nuestra formación sentimental, la música ocupa un lugar insustituible. Desde muy joven –sin tomar en cuenta la niñez o adolescencia-, me acerqué a la música que sonaba en las emisoras radiales progresivas. Si bien me atraía el bolero, y, por supuesto, “la salsa”, me fui haciendo, en mis noches solitarias, con música de la época, que podía ser una balada country de John Denver, un folk de Bob Dylan, una de las queridas de Crosby, Stills, Nash and Young, antecedidos, por supuesto, por Elvis Presley y The Beatles.
Las noches podían pasar y acercarse a la madrugada, mientras escuchaba en mi pequeño radio, a través de esas emisoras referidas, aquella música que me emocionaba. Esa experiencia se combinaba con ciertas opciones que los cines de mi ciudad nos brindaban entonces. Así, por ejemplo, pude ver el filme del Festival de Woodstock, que me viene con imágenes pocos claras (supongo ya en Youtube). Y un filme que me obnubiló, para mi etapa de vida:
https://www.youtube.com/watch?v=3FjPt1fZsSs.
Creo que fue ahí cuando vi por primera vez a
Eric Clapton, en esa extraña apariencia de monje rock. Luego lo seguí por discos, en mis posibilidades. Su estilo tan vinculado al blues me cautiva. Es difícil decir qué piezas de Eric Clapton me parecen tan principales como para destacarlas en un post acerca de él. Me seguiré, simplemente, por mi gusto.
https://www.youtube.com/watch?v=pKwQlm-wldA
Una de sus canciones amorosas (que son muchas) que más me gusta es “Layla”, considerada una de las canciones de amor más destacadas de la música rock.
También tenemos, por supuesto, las piezas donde Clapton destaca por su habilidad en la guitarra.
Pero la pieza musical que me cautivó y conmocionó (y lo sigue siendo) desde hace mucho es Tears in heaven, la composición que hiciera para su hijo Conor, lamentablemente fallecido apenas con cuatro meses, pieza que ha recibido varios reconocimientos mundiales. No es para menos, pues es una de las más hermosas canciones contemporáneas de expresión del dolor y la esperanza ante la muerte de un hijo.
Seguiremos escuchando a Eric Clapton, figura inolvidable de la música primordial de nuestro tiempo, a quien debemos mucho de lo que ha sido nuestra vida.
¡Salud en sus 80!
Gracias por su lectura | Thank you for reading.
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
Gif diseñado por @equipodelta
[Vote la-colmena for witness by @ylich](https://vote.hive.uno/@la-colmena)https://la-colmena.me/