Plaza Vapor
Llamada Plaza del Vapor en honor a su constructor, el catalán Francisco Marty, constructor y empresario del Teatro Tacón., Controlaba el monopolio del pescado en la capital, había colocado en una posada de su propiedad frente a la calle Galiano, Un cuadro donde se veía al barco Neptuno, el primer buque a vapor que, en 1819, hizo la primera travesía entre La Habana y Matanzas.
Mercado de Tacón, o Plaza del Vapor.
Manzana limitada por las calles Galiano, Reina, Dragones y Águila.
Iniciada su construcción a partir de la Real Orden del 27 de mayo de 1836.
La manzana comprendida entre las calles Galiano, Reina, Dragones y Águila había quedado yerma en el plan de ensanche extramuros que se hizo en 1824, y allí se establecieron sin ningún orden y con la irregularidad más mezquina los vendedores de abastos diarios para aquella parte nueva de la población, de modo que los mejores de aquellos puestos eran casillas desiguales de madera que pertenecían a diferentes dueños.
Tacón desde 1834 decidió resolver dicha situación y dotar a la zona extramuros de la capital de un mercado digno de ella, para lo cual el ingeniero principal de sus obras Don Manuel Pastor proyectó un edificio de dos plantas de 100 por 145 varas, con galerías cubiertas sostenidas por columnas de piedra, cuya construcción se autorizó por Real Orden del 27 de mayo de 1836. Según opiniones de la época, por su concepción y condiciones es posible que este mercado igualara o superara a los mercados existentes en ese tiempo en la Metrópoli.
Ya sobre 1840 ese edificio fue remodelado para convertirlo en un inmueble de vastas proporciones
A este mercado se le conoció como "del Vapor" debido a que el catalán Pancho Marty tenía un local con una fonda en la que situó un cuadro del Vapor Neptuno, que fue el primero que viajó a La