Continuando con la anterior publicación, en donde les compartía mi experiencia visitando el Museo de Historia y Antropología de San Cristóbal de la Laguna, ahora les muestro el resto de mi recorrido aquel día de verano. Era un día realmente caluroso. Dicen que fue el verano más caliente en mucho tiempo en las Islas Canarias. No había sentido tanto calor desde que había estado en Venezuela.
La decoración y arquitectura de las calles de La Laguna sumado al fuerte calor del sol me recordaba directamente lo que era caminar en algunas ciudades de Venezuela en casi cualquier día del año. Es más, me atrevería a decir que el calor en algunos días del pasado verano aquí en Tenerife superaba el promedio de calor que hace en Venezuela. La humedad por la cercanía al mar es otro factor importante, además de la calima del Sahara, aquí en Tenerife. Esta caminata inició en el centro de La Laguna, y terminó en otros lugares inesperados.
Hasta ese momento, aún desconocía lo que había más allá del pleno centro de la localidad de La Laguna, así que no sabía que esperar.Había visto previamente en Google Maps que existían algunos parques en la zona, y me dispuse a explorar. Estamos hablando de la zona urbana más al norte, en los límites con la zona rural. Además de algunas zonas residenciales muy acojedoras, existen algunas zonas verdes, en especial un parque muy interesante. Antes que nada, en las fotos de arriba pueden ver la Plaza del Cristo, ubicada justo al lado del Mercado Municipal de La Laguna. Es una de las principales plazas y donde a veces se realizan eventos. También, hay una instalación militar antigua que dice "Todo por la patria".
El parque interesante del que les hablo es uno en el que podemos encontrar y visualizar distintas especies de aves. Es un parque circular muy pintoresco y fresco con un flujo de agua en donde algunas aves no voladoras hacen vida. Pude visualizar patos y otras aves que no sé el nombre. Lo interesante de todo es que los perros que las personas pasean aquí son muy tranquilos y no parecen estar muy interesados en cazar y perseguir a las aves del lugar. Esta es una de las cosas que más me sorprendió de conocer España y Tenerife en específico: lo civilizado que son los perros, inclusive más que algunas personas.
Continuando con el recorrido, visité otro parque cercano el cual era un poco más inclinado hacia el esparcimiento de los niños. No tengo fotos de este parque pero sí de un pequeño canal donde se pueden visualizar peces de color naranja muy coloridos. Este parque también tiene un recinto especial para cisnes, y habían personas que trabajan en el el mantenimiento del parque, cuya una de sus tareas era alimentarlos ¿Quien fuera amante de los aniimales no quisiera dicho trabajo? Habiendo visitado un par de zonas verdes y abiertas, me dispuse a volver al centro urbano, y en el camino me topé con una biblioteca municipal muy interesate. No era una vista planeada, de casualidad pasé junto a la entrada de dicha biblioteca y decidi entrar a conocer el lugar.
Es una biblioteca con un ambiente muy agradable, aunque muy calurosa en esos días de verano. En invierno debe de ser un sitio muy acojedor para sentarse a leer. Se notaba que el edificio era un poco antiguo, Se puede ver en una de las fotografías un arco en la pared que antiguamente parecía ser parte de una puerta grande. Esta caminata de verano me sirvió para conocer más a fondo las calles de La Laguna, una localidad que aún no conozco tanto como Santa Cruz, pero que sin duda poco a poco iré conociendo más. Espero que el próximo verano no sea tan caluroso y que La Laguna siga siendo un lugar muy fresco en días de invierno, aunque eso dependería de factores mucho más grandes que nosotros. Espero que hayas disfrutado esta publicación. Desde Canarias, soy @acont ¡Hasta la próxima!
![]() |
![]() |
![]() |
¡Gracias por visitar! — ¡Thanks for visiting! ![]() @acont |